¿Te encanta viajar pero el precio de los billetes de avión supone un gasto demasiado elevado para tu presupuesto? Compra tus billetes al mejor precio y sin perder tiempo siguiendo estas 6 reglas de oro:
Será sólo para aquellos clientes que tengan más de 100.000 euros en el banco, pero la política ultraexpansiva del Banco
De acuerdo con un estudio de Live Science, las abejas “fabrican” la miel del néctar de las flores, usando una especie de lengua con forma de tubo para extraer el néctar y almacenarlo en un estómago secundario. El néctar se mezcla con unas enzimas en ese estómago extra. Después ventilan el panal de miel con sus alas hasta que el agua se evapora. Posteriormente este panal se sella con una sustancia que se endurece hasta formar lo que se conoce como la cera de abeja.
Analistas privados y organismos internacionales están actualizando sus previsiones para España, según las cuales el avance de la economía está siendo en 2016 mayor al inicialmente calculado, mientras que para el año que viene auguran una mayor desaceleración tras el inesperado Brexit.
El profesor José Ignacio Ruiz-Conde, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y subdirector de la FEDEA, ha analizado en un interesante ensayo la situación actual de las pensiones y las perspectivas de futuro. En él se cuenta muy a las claras la preocupante situación en la que estamos, y la necesidad de coger ¡ya! el toro por los cuernos.
En muchas ocasiones el padre está decidido a dejar sin herencia a uno de sus hijos o un hijo quiere negar a sus padres toda posibilidad de acceder a sus bienes cuando haya fallecido. Al tratarse de herederos forzosos, ¿hay posibilidades de privarles de participar en la herencia?
En muchas ocasiones el padre está decidido a dejar sin herencia a uno de sus hijos o un hijo quiere negar a sus padres toda posibilidad de acceder a sus bienes cuando haya fallecido. Al tratarse de herederos forzosos, ¿hay posibilidades de privarles de participar en la herencia?
La pensión de viudedad tiene por objeto cubrir las necesidades económicas del beneficiario en caso de que se produzca el fallecimiento de la persona que origina la prestación. Tiene como objeto evitar la desprotección en la unidad familiar si el familiar era el único o el principal generador de rentas en la misma.