El grupo parlamentario de Ciudadanos ha considerado prioritario la formación de un Gobierno para poder debatir sobre la revalorización de las pensiones en 2017, mientras UGT y CCOO alertan de que podría perderse poder adquisitivo si la inflación termina en positivo y no se vinculan con el IPC.
El último informe de afiliación a la Seguridad Social, correspondientes al mes de marzo, no deja lugar a dudas: en España hay solamente dos trabajadores por cada pensionista, que es la relación que resulta de dividir los 16.826.434 afiliados ocupados entre los 8.428.726 pensionistas que el Ministerio de Empleo contabiliza en marzo.
El Tribunal Supremo (TS) ha reconocido el derecho de una abuela a ver a sus tres nietos, a pesar del duro enfrentamiento existente entre ella, su yerno y su hija. La sentencia, del 20 de septiembre, asevera que "en forma alguna cabe entender que la reanudación de una mínima relación entre abuela y nietos pueda estimarse en principio perjudicial para los menores, más bien lo contrario". Una conclusión que se apoya en el informe de los psicólogos de la Administración.
En nuestro calendario hay un día de celebración y conmemoración para casi cada cosa: a personas, lugares, hechos históricos, colectivos, animales, enfermedades… Algunas de esas fiestas son a nivel mundial y respaldada por organismos internacionales como la UNESCO, ONU, Unión Europea o estamentos locales o regionales.
El indicador del grupo asegurador Allianz sitúa a España en el puesto 45 de un total de 54 países analizados. La debilidad demográfica y de las finanzas públicas han pesado negativamente en la sostenibilidad.
La rentabilidad de los productos financieros baja con los tipos negativos. El escenario de tipos de interés negativos, provocado por la política del Banco Central Europeo para reactivar el lento crecimiento de la economía, ha limitado las opciones de inversión de los ahorradores más conservadores.
La sostenibilidad del sistema de pensiones español es uno de los grandes temas que tendrá que afrontar el nuevo gobierno. Pero después de un año sin acuerdos para su formación, éste, como otros temas cruciales para el país, siguen aparcados. Entre tanto, en Alemania ya se están dando los primeros pasos para cambiar un sistema que tampoco se sostiene.