El pasado día 14 se celebró la II Jornada de Previsión social en Jerez.
En el marco del Salón de Actos de la Univesidad de Cádiz, Campus de Jerez, se dierón cita 130 personas que pudieron ponerse al día de la evolución actual y previsión futura del sistema de pensiones en España.
Ser analizaron y debatieron distintas posiciones sobre el sistema público de pensiones, trasladando a los más jóvenes asistentes que el futuro del sistema pasa por ellos, que es sostenible, pero que los riesgos evidentes: El alargamiento de la vida y la precariedad del mundo laboral (contratos a tiempo parcial, bajos salarios, temporalidad excesiva) no ayudan a plantear soluciones a medio y largo plazo.
Se debatió sobre el sistema complementario, principalmente el 2º pilar de la previsión como son los planes de pensiones de las empresas para sus trabajadores. En este aspecto se coincidió en que hay que fomentar este segundo pilar, fortaleciendo la colaboración entre empresas y trabajadores en pos de conseguir un complemento fuerte junto al sistema público
Por parte de los todos los ponentes se transmitió la necesidad de que los más jóvenes, estudien, trabajen con garantías de que cuando llegue la hora de su jubilación tendrán un sistema complejo (pensiones públicas, mas pensiones complementarias empresariales), con la finalidad de mantener un nivel de vida adecuado. No se pueden desvincular de la situación actual y deben apostar por ella, junto a las organizaciones sociales.
También coincidieron todos los intervinientes en que hacen falta modificaciones, adecuaciones, medidas estructurales, actuales y de medio y largo plazo, dentro del Pacto de Toledo, para que esto sea una realidad
Saludos,
Juan Apresa Ruiz
Graduado Social
Previsión social complementaria.